![]() |
Foto: Wikipedia |
No son pocos los medios de comunicación que han destacado esta noticia, centrándose en el hecho histórico de ser un corredor con una doble amputación, y el orgullo mostrado cuando conoció la noticia. En otros, en cambio, como Sportyou, ha pesado más la polémica surgida a raiz de una supuesta ventaja dada por las prótesis de fibra de carbono, hasta el punto de considerar que la presencia de Pistorius abre una polémica puerta: "¿Deben los atletas servirse de la tecnología sólo para paliar sus discapacidades o pueden hacerlo para potenciar su rendimiento?", se pregunta el diario digital.
Lo que apenas se encuentra en los medios escritos que han dado la noticia son referencias al esfuerzo realizado por este atleta en los últimos años para lograr su sueño, -como destaca el perfil de Fernando Palomo en Magazine Perarnau- o las barreras que ha superado -recordadas por Nemesio Rodríguez (EFE)- para evitar lo que el consideraba una discriminación; actitud sobre la que intenta luchar el propio Comité Olímpico Internacional (COI), tal y como recoge los principios fundamentales del Olimpismo.
Blade Runner, como también se le conoce a este corredor, no será el primer discapacitado en acudir a unos JJ.OO: su compatriota, la nadadora Natalie du Toit ya lo hizó en Pekín hace cuatro años. Pero si es cierto que el atleta sudafricano es sin duda una es una de las mayores estrellas de deporte adaptado: portada de revistas, patrocinado por grandes marcas, etc. Por lo que podría caber una duda: ¿se trata de un verdadero pasó hacia la igualdad y en pro de la lucha contra las discriminaciones en el deporte dado por el COI, o hay espurios intereses detrás de ello, hasta el punto de hacer la vista gorda a una posible ventaja respecto al resto de competidores?
No hay comentarios:
Publicar un comentario