
2. El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del
hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida
con el mantenimiento de la dignidad humana.
[...]
4. La práctica deportiva es un derecho humano. Toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y fair play. [...]
5. Cualquier forma de discriminación contra un país o una persona basada en consideraciones de raza, religión, política, sexo o de otro tipo es incompatible con la pertenencia al Movimiento Olímpico.
[...]
Cada cuatro años, una ciudad del mundo se convierte en el epicentro del deporte mundial. Atletas, pruebas, récord, anécdotas... miles de informaciones recorren los cincos contienentes gracias al trabajo, en este caso, de unos 6.200 periodistas de 66 países diferentes. Las noticias, crónicas, reportajes, artículos de opinión se colman no sólo de los hechos que suceden en las pistas o de la relevancia de que se produzcan en unos JJ.OO., sino también de esos valores que alforan más en esta competición.
Los Juegos Olímpicos son cada cuatro años, pero muchas veces nos olvidamos de que la Olimpiada -y por ende lo que ello supone- se prolonga durante todo ese tiempo.
*Los Principios fundamentales del Olimpismo forman parte de la Carta Olímpica creada por el Comité Olímpico Internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario